Recesiones de encía: qué son y cómo las tratamos con cirugía periodontal

¿Has notado que tus dientes parecen más largos que antes o que hay zonas donde la encía se ha «retraído»? Si es así, es posible que estés ante un problema común, pero muchas veces subestimado: las recesiones gingivales. En Clínica Kreo, en pleno corazón de Aravaca (Madrid), tratamos este tipo de alteraciones con cirugía periodontal avanzada, buscando no solo una mejora estética, sino también la salud y protección de tus dientes.


¿Qué es exactamente una recesión de encía?

La recesión gingival es el proceso por el cual el margen de la encía que rodea al diente se desplaza hacia la raíz, dejando expuesta una parte de la superficie radicular que normalmente debería estar cubierta. Este cambio no solo afecta al aspecto estético de la sonrisa, sino que también puede derivar en problemas más serios como:

  • Hipersensibilidad dental
  • Mayor riesgo de caries radicular
  • Inflamación crónica
  • Pérdida ósea progresiva
  • Inestabilidad del diente

Aunque a veces se detectan de forma casual durante una revisión dental, en otros casos los pacientes acuden por molestias, por notar los dientes más «largos» o por una sensibilidad que ya no pueden ignorar.


¿Por qué se retrae la encía? Causas más frecuentes

No hay una sola causa. De hecho, la recesión gingival suele ser consecuencia de varios factores combinados. En nuestra clínica dental en Aravaca, vemos con frecuencia los siguientes desencadenantes:

1. Cepillado agresivo o con cepillos duros

Aunque parezca contradictorio, querer tener los dientes muy limpios a veces puede jugar en contra. El cepillado excesivo o con demasiada presión daña el tejido gingival, provocando que se retraiga con el tiempo.

2. Enfermedad periodontal

La periodontitis o piorrea es una de las causas más comunes. Las bacterias acumuladas atacan las estructuras de soporte del diente, incluyendo la encía y el hueso, provocando que esta retroceda.

3. Malposición dental

Cuando un diente está fuera de su posición natural en el arco dental, puede quedar desprotegido por la encía, lo que facilita su retracción.

4. Piercings orales

Los piercings en el labio o en la lengua, al rozar continuamente las encías, pueden lesionar el tejido y provocar recesión.

5. Trauma oclusal

Morder con fuerza o tener una mordida desajustada también puede generar un traumatismo continuo que, a largo plazo, contribuye a la pérdida de encía.

6. Factores genéticos

Algunas personas tienen predisposición genética a tener encías finas o frágiles, que ceden más fácilmente a las agresiones externas.


¿Cómo detectar una recesión gingival a tiempo?

Hay señales sutiles al principio, pero si sabes en qué fijarte, puedes detectarlas antes de que el problema avance. Algunas pistas:

  • Notas los dientes más largos de lo normal
  • Aumenta la sensibilidad con bebidas frías o calientes
  • Ves una línea visible de separación entre el esmalte y la raíz
  • La encía está inflamada, enrojecida o retraída

En la mayoría de los casos, estas recesiones no se regeneran por sí solas. Al contrario, tienden a empeorar si no se tratan a tiempo. Por eso es clave actuar con rapidez.


Tratamientos conservadores vs cirugía periodontal: ¿cuándo hace falta operar?

Hay recesiones leves que pueden mantenerse controladas con cambios en los hábitos y tratamientos conservadores:

  • Modificar la técnica de cepillado
  • Usar cepillos ultrasuaves
  • Aplicar barnices de flúor o selladores para reducir la sensibilidad
  • Limpiezas profesionales regulares

Sin embargo, en muchos casos esto no basta, sobre todo si:

  • La raíz expuesta genera mucho dolor
  • Hay riesgo de pérdida del diente
  • La recesión afecta a la estética de la sonrisa
  • Se está perdiendo hueso de soporte

Ahí es donde entra la cirugía periodontal mucogingival: una técnica diseñada para cubrir las raíces expuestas y devolverle a la encía su posición natural.


Cirugía periodontal para recesiones de encía: cómo lo hacemos en Clínica Kreo

En Aravaca, nuestros especialistas en periodoncia aplican técnicas mínimamente invasivas para tratar recesiones de forma segura, eficaz y con un alto componente estético. ¿Quieres saber cómo lo hacemos?

1. Injerto de encía libre

Consiste en tomar tejido del paladar (la parte más interna del techo de la boca) y colocarlo en la zona afectada. Es una técnica muy efectiva en zonas con encía muy fina.

Ventajas

  • Aumenta el grosor de la encía
  • Protege la raíz expuesta
  • Mejora la salud del tejido blando

Indicaciones

  • Pacientes con encía delgada
  • Áreas donde se necesita reforzar el tejido

2. Injerto de tejido conectivo subepitelial

Aquí también se usa tejido del paladar, pero solo la capa interna, lo que lo hace más estético. Se introduce por debajo de la encía existente, sin dejar expuesta la zona del injerto.

Ventajas

  • Excelente integración
  • Resultado muy natural
  • Ideal para dientes frontales

Indicaciones

  • Recesiones en dientes anteriores
  • Necesidad de una solución estética y duradera

3. Técnica del colgajo desplazado coronalmente

En lugar de usar tejido de otra zona, se moviliza la propia encía adyacente a la recesión y se avanza hacia arriba para cubrir la raíz.

Ventajas

  • Técnica sencilla y efectiva
  • No requiere zona donante
  • Rápida cicatrización

Indicaciones

  • Recesiones pequeñas o moderadas
  • Encía suficiente en la zona adyacente

4. Uso de matrices dérmicas acelulares

En pacientes que no desean o no pueden donar tejido del paladar, se emplean biomateriales como matriz dérmica humana procesada (por ejemplo, AlloDerm®), que actúa como sustituto del injerto.

Ventajas

  • Menor incomodidad postoperatoria
  • Muy buena adaptación
  • Evita cirugía doble

Indicaciones

  • Pacientes con baja tolerancia al dolor
  • Necesidad de cubrir varias recesiones al mismo tiempo

¿Cuánto dura el proceso y cómo es la recuperación?

La intervención quirúrgica suele durar entre 45 minutos y 1 hora por zona afectada. Al ser un procedimiento mínimamente invasivo y realizado con microsuturas, la recuperación es bastante llevadera.

Fases del postoperatorio

  1. Primeras 24-48 horas: inflamación leve, posible molestia al tragar si se ha tomado tejido del paladar.
  2. Día 3 al 7: cicatrización progresiva. Se debe evitar cepillar la zona intervenida y seguir una dieta blanda.
  3. A partir de la semana 2: se retiran puntos y se evalúa el proceso de integración del injerto.
  4. Mes 1 a 3: encía completamente regenerada, raíces cubiertas y sensibilidad reducida o eliminada.
Cuidados clave
  • No fumar (dificulta la cicatrización)
  • Evitar enjuagues agresivos
  • Usar cepillo quirúrgico suave cuando lo indique el profesional
  • No tocar la zona con los dedos ni con la lengua
  • Seguir al pie de la letra las recomendaciones del periodoncista

Resultados que marcan la diferencia: salud, estética y estabilidad

En Clínica Kreo no tratamos recesiones como un problema puramente estético. Sabemos que la función protectora de la encía es fundamental para mantener el diente estable en el tiempo. Con nuestras técnicas quirúrgicas periodontales conseguimos:

  • Cubrir raíces dentales expuestas
  • Eliminar la hipersensibilidad al frío o al calor
  • Frenar la progresión de la pérdida ósea
  • Mejorar el contorno y color de la encía
  • Restaurar una sonrisa armónica

Además, al utilizar materiales biocompatibles y técnicas regenerativas avanzadas, el pronóstico a largo plazo es muy favorable, especialmente cuando se acompaña de buenos hábitos de higiene y controles periódicos.


¿Por qué confiar en Clínica Kreo si tienes recesión gingival?

Porque somos una clínica especializada en tratamientos periodontales complejos en Aravaca, con profesionales altamente cualificados en cirugía mucogingival. Además, utilizamos herramientas de diagnóstico digital y planificamos cada caso de forma totalmente personalizada. En lugar de ofrecer soluciones genéricas, diseñamos un plan quirúrgico adaptado a la anatomía y necesidades específicas de cada paciente.

Si te has preguntado alguna vez “¿por qué mis encías se ven más retraídas que antes?”, o has notado molestias en la base de los dientes, este puede ser el momento de actuar. Detectarlo a tiempo y corregirlo con cirugía periodontal no solo mejora tu sonrisa, sino que puede salvarte un diente en el futuro.

Pide cita ahora

En la Clínica Dental Kreo, estamos emocionados por acompañarte en este viaje hacia el futuro de la odontología. Nuestra pasión por la innovación y el cuidado excepcional nos distingue, y queremos brindarte una experiencia dental que supera tus expectativas.

Tu sonrisa es una parte importante de quién eres, y queremos asegurarnos de que brille con confianza. No pospongas más el cuidado dental que mereces. ¡Solicita ahora tu cita en la Clínica Kreo y descubre cómo el futuro de la odontología puede transformar tu salud bucal!

Pide cita ahora.

En Clínica Kreo, tu sonrisa es nuestra pasión. Sabemos que una sonrisa saludable es la clave para sentirte seguro y radiante en cada momento de tu vida.

No pospongas más el cuidado de tu sonrisa. Estamos aquí para abordar tus inquietudes, responder a tus preguntas y brindarte soluciones efectivas. Tu salud bucal es una inversión en tu bienestar general, y estamos listos para acompañarte en este viaje.