¿Sabías que en muchos casos no se pueden colocar coronas, carillas o implantes sin antes hacer un tratamiento de ortodoncia? Puede sonar raro, pero es más común de lo que piensas. En Clínica Kreo, en Aravaca (Madrid), cada vez recibimos más pacientes adultos que buscan una rehabilitación dental completa, pero necesitan primero alinear sus dientes para asegurar un resultado funcional y estético duradero. A esto lo llamamos ortodoncia preprotésica.
En este artículo te explicamos qué es, para quién está indicada y por qué puede ser el paso clave para que tu tratamiento con carillas, puentes, coronas o implantes sea un verdadero éxito.
¿Qué es exactamente la ortodoncia preprotésica?
La ortodoncia preprotésica es un tipo de ortodoncia que se realiza antes de colocar una prótesis dental fija o removible, con el objetivo de preparar la boca y los dientes para recibir ese tratamiento de forma óptima. En otras palabras, se trata de mover los dientes que están mal posicionados, inclinar raíces o crear espacios para que luego el protésico o implantólogo pueda trabajar con total precisión.
¿Qué diferencia hay con una ortodoncia convencional?
La finalidad. Mientras que la ortodoncia tradicional busca corregir una maloclusión general, la ortodoncia preprotésica tiene un enfoque funcional, estratégico y personalizado. No se trata de alinear toda la boca, sino de conseguir los movimientos necesarios para facilitar el trabajo protésico posterior.
¿Cuándo se necesita ortodoncia antes de una rehabilitación dental?
Hay muchas situaciones clínicas en las que los dientes no están en posición adecuada para colocar una prótesis fija o un implante. Algunos ejemplos comunes:
1. Pérdida de una pieza dental hace tiempo
Cuando un diente se pierde y no se reemplaza durante años, los dientes vecinos tienden a inclinarse hacia el espacio vacío. Además, el diente antagonista (el de arriba o abajo) suele extruirse, es decir, baja o sube demasiado. En estos casos, es necesario alinear los dientes adyacentes y recuperar el espacio correcto para colocar un implante o puente.
2. Dientes volcados o girados
Las piezas dentales que han girado o se han inclinado con el paso del tiempo pueden dificultar enormemente la colocación de una corona o carilla estética. Aquí, la ortodoncia ayuda a reposicionar los dientes en su eje ideal para que luego el trabajo protésico sea predecible.
3. Problemas de mordida que comprometen la durabilidad de la prótesis
Si hay una mordida cruzada, profunda o abierta, y se colocan carillas o coronas sin corregirla, lo más probable es que esas restauraciones fracasen a medio plazo. Por eso, primero se estabiliza la oclusión con ortodoncia.
4. Apiñamiento severo
El apiñamiento dificulta la higiene oral, y puede poner en riesgo la estabilidad de las prótesis. Con ortodoncia preprotésica, se mejora el acceso para cepillar y mantener limpios los márgenes de las restauraciones.
Beneficios de la ortodoncia preprotésica en adultos
- Optimiza la estética: los dientes se colocan en la posición exacta para que las carillas o coronas queden naturales y armoniosas.
- Mejora la función masticatoria: una mordida bien ajustada reparte mejor las fuerzas y evita sobrecargas.
- Reduce el desgaste de las prótesis: menos tensiones significa menos riesgo de fracturas o descementados.
- Evita tratamientos más invasivos: en lugar de tallar mucho diente para adaptar la prótesis, se reposiciona previamente el diente con ortodoncia.
- Mejora la salud periodontal: al facilitar la higiene y eliminar puntos de presión o apiñamiento.
¿Qué tipo de ortodoncia se utiliza en estos casos?
La buena noticia es que al tratarse de movimientos localizados, el tratamiento suele ser más corto que una ortodoncia tradicional. Dependiendo del caso, se pueden usar diferentes tipos de aparatos:
Ortodoncia invisible con alineadores
Perfecta para adultos que quieren discreción y comodidad. Se planifica digitalmente y permite movimientos controlados. Además, los alineadores también sirven como férula provisional si luego hay que realizar cirugía implantológica.
Brackets estéticos
Si se necesitan movimientos más complejos o control tridimensional, los brackets cerámicos o de zafiro son una opción excelente, especialmente si se busca estética durante el proceso.
Ortodoncia segmentaria
En algunos casos, solo se colocan brackets en sectores concretos para lograr movimientos específicos sin intervenir toda la arcada.
Dispositivos auxiliares
Se pueden usar microtornillos, elásticos o arcos especiales para corregir extrusiones o inclinaciones dentarias severas.
¿Cuánto dura una ortodoncia preprotésica?
Depende del objetivo. Algunos tratamientos duran apenas 4 a 6 meses, cuando se busca corregir inclinaciones o crear espacio. Otros más complejos pueden alargarse hasta 12 o 18 meses. Lo importante es tener claro que esta fase es clave para que la rehabilitación final sea estable y funcional.
Fases del tratamiento en Clínica Kreo (Aravaca)
En nuestra clínica, cada tratamiento preprotésico sigue un protocolo riguroso para garantizar resultados de alto nivel:
1. Estudio y planificación interdisciplinar
Se realiza un estudio ortodóntico digital completo con escáner intraoral, radiografías 3D y fotografías clínicas. El ortodoncista y el prostodoncista o implantólogo trabajan juntos para definir los objetivos exactos.
2. Diseño digital de sonrisa y oclusión
Utilizamos software de simulación para visualizar el resultado final antes de empezar, lo que permite alinear los dientes exactamente donde deben ir.
3. Tratamiento ortodóntico personalizado
Se coloca el tipo de ortodoncia más adecuado según el caso y la duración prevista. Hay controles regulares para ajustar el avance.
4. Finalización y fase protésica
Una vez alcanzada la posición ideal de los dientes, se retira la ortodoncia y se inicia el tratamiento con carillas, coronas o implantes según lo planificado.
Casos comunes que resolvemos con ortodoncia preprotésica en Aravaca
- Implantes dentales tras pérdida antigua de una pieza molar
- Carillas estéticas en sonrisa con dientes girados
- Puentes fijos con pilares mal alineados
- Rehabilitaciones completas con sobremordida o apiñamiento severo
Este tipo de tratamiento es cada vez más demandado en pacientes adultos que buscan resultados duraderos y un enfoque mínimamente invasivo. En lugar de adaptar las prótesis a una boca mal alineada, alineamos primero la boca para que las prótesis encajen a la perfección.