Injertos de hueso para poder poner implantes dentales: ¿Qué tipos hay y cuál necesitas?

Cuando un paciente llega a nuestra clínica en Aravaca (Madrid) con la ilusión de recuperar su sonrisa mediante implantes dentales, no siempre está todo listo para colocar el tornillo. A veces, la base ósea simplemente no da la talla. ¿Y ahora qué? Aquí es donde entran en juego los injertos de hueso, una solución tan eficaz como fascinante para devolverle al maxilar o la mandíbula el volumen perdido. Pero, ojo, no todos los injertos son iguales ni todos los casos requieren lo mismo.

Prepárate, porque en este artículo vamos a meternos de lleno en el mundo de los injertos óseos dentales: por qué se hacen, qué tipos existen, cómo se elige uno u otro y por qué en Clínica Kreo apostamos por soluciones personalizadas para que vuelvas a sonreír sin límites.

¿Por qué puede faltar hueso para un implante dental?

Colocar un implante dental no es solo cosa de hacer un hueco en la encía y poner el tornillo. Ese implante necesita una base sólida de hueso, como un árbol necesita tierra firme para crecer. Pero en muchos pacientes ese hueso ya no está, o está tan debilitado que no puede cumplir su función.

Las principales causas de pérdida ósea son:

  • Pérdida dental prolongada: cuando se pierde un diente y no se reemplaza a tiempo, el hueso que lo sostenía empieza a reabsorberse.
  • Enfermedad periodontal avanzada: el hueso se va deteriorando por culpa de infecciones y acumulación de placa bacteriana.
  • Traumatismos: un golpe fuerte puede fracturar o dañar el hueso de soporte.
  • Infecciones: como quistes, abscesos o infecciones crónicas que debilitan la estructura ósea.
  • Anomalías congénitas: en algunos casos, el paciente nunca ha tenido suficiente volumen óseo en ciertas zonas.

Y aquí es donde viene la pregunta del millón: ¿se puede hacer algo para regenerar ese hueso perdido y poner un implante dental seguro? Claro que sí. La respuesta se llama injerto óseo.

¿Qué es un injerto de hueso y por qué se hace?

Un injerto de hueso dental es una técnica quirúrgica que consiste en añadir material óseo (natural o sintético) en una zona del maxilar o la mandíbula que ha perdido densidad o volumen. Este material actúa como “andamio” para que el cuerpo lo integre y regenere hueso nuevo propio.

En otras palabras, no solo estamos rellenando un hueco, estamos ayudando al organismo a reconstruirse.

¿Para qué se hace un injerto de hueso?

  • Preparar el terreno para un implante dental.
  • Aumentar el volumen óseo en zonas con pérdida severa.
  • Mejorar la estética facial en casos donde la pérdida ósea afecta al soporte labial.
  • Recuperar función masticatoria al poder colocar implantes estables y duraderos.

Tipos de injertos óseos dentales: ¿cuál es el más adecuado?

Aquí viene la parte jugosa: no todos los injertos óseos son iguales. Según su origen y sus características, podemos hablar de varios tipos. Vamos a desglosarlos uno por uno, con sus ventajas, inconvenientes y cuándo suelen usarse.

1. Injerto autólogo o autoinjerto (de uno mismo)

Es el injerto más biocompatible y con mayor potencial de regeneración. Se obtiene del propio paciente, normalmente de zonas como:

  • El mentón
  • La rama mandibular
  • La cresta iliaca (en casos más complejos)

Ventajas

  • Alta tasa de integración
  • Células vivas que favorecen la regeneración ósea
  • Mínimo riesgo de rechazo

Inconvenientes

  • Necesita una cirugía adicional para extraer el hueso
  • Puede generar molestias postoperatorias en la zona donante

Indicaciones

  • Casos donde se requiere gran volumen de hueso
  • Pacientes jóvenes y sanos
  • Situaciones donde se busca una integración 100% natural

2. Injerto alógeno (de otro humano)

Procede de bancos de tejidos humanos donados, debidamente procesados para garantizar su esterilidad y compatibilidad.

Ventajas

  • No necesita cirugía adicional para extraer el hueso
  • Buena capacidad osteoconductora

Inconvenientes

  • Leve riesgo de rechazo
  • Proceso de integración más lento que el autoinjerto

3. Injerto aloplástico o sintético

Fabricado a base de materiales sintéticos biocompatibles como hidroxiapatita, fosfato tricálcico o vidrio bioactivo.

Ventajas

  • No hay riesgo de transmisión de enfermedades
  • Evita cirugía adicional
  • Puede combinarse con factores de crecimiento

Inconvenientes

  • Menor capacidad osteoinductora
  • Necesita más tiempo para la integración

Indicaciones

  • Pacientes con alergias o reticencias a injertos biológicos
  • Casos de defectos pequeños o moderados
  • Reforzar la estabilidad de injertos mixtos

Técnicas quirúrgicas más comunes para colocar un injerto de hueso dental

Injerto en bloque

Se extrae un bloque compacto de hueso (propio o de banco) y se fija con microtornillos en la zona receptora.

Relleno con hueso particulado

Se emplea en defectos pequeños o como complemento de un injerto en bloque.

Elevación de seno maxilar

Técnica muy común para aumentar el hueso en la zona de los molares superiores cuando el seno maxilar ha descendido.

Expansión ósea o split crest

Consiste en separar las paredes del hueso existente y colocar el injerto entre ellas, útil cuando hay anchura insuficiente.

Técnica de regeneración ósea guiada (ROG)

Se emplean membranas especiales para proteger el injerto mientras se forma el hueso nuevo.

¿Cómo saber si necesitas un injerto de hueso antes de un implante?

La evaluación previa es clave. En Clínica Kreo (Aravaca, Madrid), utilizamos tecnología de diagnóstico por imagen como:

  • CBCT (Tomografía Computerizada de Haz Cónico): para obtener imágenes 3D precisas del hueso.
  • Escáner intraoral: que permite planificar el tratamiento de forma digital y personalizada.

Con estos datos, podemos ver claramente si hay hueso suficiente o si hace falta aumentarlo con un injerto antes de colocar el implante.

¿Qué esperar después de un injerto óseo dental?

Tiempo de cicatrización

Dependiendo del tipo de injerto, el proceso puede tardar entre 4 y 9 meses antes de que el hueso esté listo para recibir el implante.

Cuidados postoperatorios

  • Seguir una dieta blanda los primeros días
  • Evitar el tabaco (retrasa la regeneración)
  • Tomar la medicación pautada (antibióticos y antiinflamatorios)
  • Acudir a las revisiones marcadas

Posibles molestias

Es normal sentir algo de inflamación, sensibilidad o ligeras molestias durante los primeros días. Todo desaparece progresivamente con el cuidado adecuado.

¿Se puede evitar el injerto de hueso?

A veces sí, sobre todo cuando usamos técnicas de implantes cortos, inclinados o cigomáticos, pero eso depende mucho de cada caso. Lo importante es no precipitarse y dejar que un equipo experto valore cuál es la opción más segura, duradera y estética para ti.

¿Dónde realizar un injerto óseo dental en Aravaca?

En Clínica Kreo, no solo tenemos experiencia en implantología avanzada, sino que realizamos a diario procedimientos de regeneración ósea con materiales de última generación, técnicas mínimamente invasivas y resultados que hablan por sí solos.

Sabemos que cada sonrisa tiene una historia diferente, y por eso estudiamos cada caso con mimo y detalle. Si vives en Aravaca, Pozuelo, Majadahonda o alrededores, y necesitas una solución definitiva para recuperar tus dientes con implantes, estás en el lugar adecuado.

Pide cita ahora

En la Clínica Dental Kreo, estamos emocionados por acompañarte en este viaje hacia el futuro de la odontología. Nuestra pasión por la innovación y el cuidado excepcional nos distingue, y queremos brindarte una experiencia dental que supera tus expectativas.

Tu sonrisa es una parte importante de quién eres, y queremos asegurarnos de que brille con confianza. No pospongas más el cuidado dental que mereces. ¡Solicita ahora tu cita en la Clínica Kreo y descubre cómo el futuro de la odontología puede transformar tu salud bucal!

Pide cita ahora.

En Clínica Kreo, tu sonrisa es nuestra pasión. Sabemos que una sonrisa saludable es la clave para sentirte seguro y radiante en cada momento de tu vida.

No pospongas más el cuidado de tu sonrisa. Estamos aquí para abordar tus inquietudes, responder a tus preguntas y brindarte soluciones efectivas. Tu salud bucal es una inversión en tu bienestar general, y estamos listos para acompañarte en este viaje.