Fisioterapia especializada en salud mandibular y dental
en Aravaca (Madrid)

En Clínica Kreo no solo cuidamos tu sonrisa, también nos ocupamos de su base funcional: la articulación temporomandibular (ATM) y toda la musculatura que la rodea. Por eso, incorporamos la fisioterapia como parte esencial de nuestros tratamientos odontológicos más avanzados, especialmente en pacientes con dolor mandibular, bruxismo, cefaleas tensionales, alteraciones posturales y disfunciones cráneomandibulares.

Especialidades Odontológicas

Servicios de Fisioterapia en Clínica Kreo

La fisioterapia de la articulación temporomandibular (ATM) se centra en tratar las alteraciones funcionales que afectan a esta articulación, situada delante del oído, y que usamos constantemente para hablar, comer, reír o bostezar. Cuando se ve afectada, puede generar un amplio abanico de molestias, tanto a nivel local como irradiadas hacia otras zonas del cuerpo, como cuello, cabeza, espalda o incluso oído.

Dolor al abrir o masticar

Una de las señales más evidentes de un problema en la articulación temporomandibular es el dolor al realizar acciones tan cotidianas como bostezar, hablar o masticar. Este dolor puede presentarse como una molestia leve y difusa o como una punzada intensa localizada delante del oído o en la zona mandibular. En muchos casos, se agrava al comer alimentos duros o al abrir la boca ampliamente, como al reírse o cantar. Puede limitar la apertura de la boca y generar una sensación de rigidez.

chasquido

Chasquidos, bloqueos o crujidos

Es común que los pacientes refieran ruidos articulares al mover la mandíbula, especialmente al abrir o cerrar la boca. Estos sonidos pueden parecer un clic, un chasquido, un crujido o una sensación de arena dentro de la articulación. En ocasiones, estos ruidos se acompañan de dolor o de bloqueos intermitentes, dificultando el cierre completo o la apertura. Este tipo de síntomas suelen indicar desplazamientos del disco articular, alteraciones mecánicas o desajustes musculares.

cuello

Tensión muscular

Los músculos encargados de masticar, mover la mandíbula y estabilizar el cuello pueden sobrecargarse fácilmente, especialmente si hay hábitos como apretar los dientes, malas posturas o estrés prolongado. Esto se traduce en sensación de presión en las mejillas, las sienes o la zona cervical. También puede aparecer sensibilidad al tacto o al presionar determinados puntos de la cara y cuello, sensación de fatiga al masticar o incluso rigidez facial.

mandibula

Bruxismo

El bruxismo es un hábito involuntario —muchas veces nocturno— que consiste en apretar o rechinar los dientes. Aunque en muchos casos es inconsciente, produce un desgaste progresivo de la articulación y los dientes, además de tensión muscular continua. Puede provocar dolor mandibular al despertar, sensación de mandíbula “cansada”, hipersensibilidad dental e incluso dolor de cabeza o cuello al levantarse. Es un factor clave en la aparición de disfunciones temporomandibulares.

Cefaleas tensionales o migrañas

El desequilibrio muscular o articular en la mandíbula puede generar dolores de cabeza muy similares a migrañas. Suelen comenzar en la sien o en la zona occipital (nuca) y extenderse hacia la frente o detrás de los ojos. A menudo se confunden con cefaleas de otro origen, pero en realidad están provocadas por la sobrecarga de los músculos masticatorios o cervicales, y pueden mejorar notablemente con fisioterapia especializada.

Mareos o inestabilidad

Algunos pacientes experimentan sensación de inestabilidad, desequilibrio o incluso vértigos leves sin que exista una alteración evidente en el oído interno o el sistema neurológico. Estas molestias pueden estar relacionadas con la disfunción mandibular o con contracturas musculares en la zona cervical, que alteran el sentido del equilibrio y la percepción espacial. La fisioterapia de ATM puede ser clave para detectar y tratar este tipo de síntomas.

¿Por qué combinar fisioterapia y odontología?

Muchos trastornos mandibulares no se resuelven únicamente con férulas o correcciones dentales. La fisioterapia permite intervenir sobre el origen muscular o funcional del dolor, mejorando la eficacia del resto de tratamientos y acortando tiempos de recuperación. Además, evita que el problema se cronifique y reduce significativamente el riesgo de recaídas.
Contacta con nosotros

¿Estás listo para abordar tus problemas relacionados con el malestar temporomandibular? ¡Programa una cita en Clínica Dental Kreo y permítenos ser tu aliado en el camino hacia una vida libre de dolor y un sueño reparador!

Pide cita ahora.

En Clínica Kreo, tu sonrisa es nuestra pasión. Sabemos que una sonrisa saludable es la clave para sentirte seguro y radiante en cada momento de tu vida.

No pospongas más el cuidado de tu sonrisa. Estamos aquí para abordar tus inquietudes, responder a tus preguntas y brindarte soluciones efectivas. Tu salud bucal es una inversión en tu bienestar general, y estamos listos para acompañarte en este viaje.